Quiero comenzar explicando que se considera hoy por hoy, nonsense: "sin sentido".
Leer este documento me ha hecho reflexionar sobre ciertas cosas que yo, ya me venía cuestionando. A lo largo de nuestra vida, estudiamos multitud de cosas científicas o históricas que muchas veces simplemente son suposiciones, de cómo se formaron o de cómo llegaron hasta allí, y nosotros nos lo creemos y lo tomamos como válido.
Yo tengo un ejemplo muy cercano, cuando estaba en bachillerato, estudiando química, me enseñaron la estructura molecular de un compuesto, el profesor me dijo que esa era su estructura y yo le pregunté que cómo era posible que se supiera la estructura molecular de forma exacta, el me contesto que en realidad las estructuras en su mayoría son sólo suposiciones, pero que se toman como verdaderas. Desde entonces me empecé a cuestionar, sobre la cantidad de cosas que nos hacen creer que son así, cuando en realidad no se saben a ciencia cierta, pero sin embargo te hacen estudiarlo.
Para mí esto no tiene ningún sentido, aprendemos tantas cosas que luego pueden que no sean así, que no dejamos que nuestra imaginación vuele. Este texto en mi opinión representa lo que debería ser nuestra mentalidad a la hora de enseñar. Debemos permitir que nuestros alumnos desarrollen su creatividad tal y como dije en el documento de “El punto”, nuestros alumnos deben desarrollarse como personas y saber que no hay nada imposible. Lo que para nosotros hoy en día puede ser algo imposible, bien porque la tecnología actual no nos lo permite o bien por la falta de conocimientos sobre un tema determinado, esto no quiere decir que en un futuro no pueda hacerse realidad. Si todos pensásemos que, la mayoría de las cosas son imposibles de realizar, como por ejemplo; un coche volador, la especie humana jamás habría llegado hasta donde está.
Imaginaos que William Gilbert no hubiese descubierto la electricidad o Thomas Alva Edison, no hubiese inventado la bombilla porque pensaban que eso era algo imposible, ¿Qué habría pasado?. Hoy en día la mayoría de los objetos que nos rodean funcionan gracias a la electricidad y si no hubiese sido gracias a estos visionarios como a tantos otros que no pensaron que esto fuera algo imposible, podemos vivir como vivimos. Por todo esto tenemos que hacer que nuestros alumnos se planteen preguntas y busquen respuestas, esta es la única forma de aprender y de evolucionar sin quedarnos atascados.
Leer este documento me ha hecho reflexionar sobre ciertas cosas que yo, ya me venía cuestionando. A lo largo de nuestra vida, estudiamos multitud de cosas científicas o históricas que muchas veces simplemente son suposiciones, de cómo se formaron o de cómo llegaron hasta allí, y nosotros nos lo creemos y lo tomamos como válido.
Yo tengo un ejemplo muy cercano, cuando estaba en bachillerato, estudiando química, me enseñaron la estructura molecular de un compuesto, el profesor me dijo que esa era su estructura y yo le pregunté que cómo era posible que se supiera la estructura molecular de forma exacta, el me contesto que en realidad las estructuras en su mayoría son sólo suposiciones, pero que se toman como verdaderas. Desde entonces me empecé a cuestionar, sobre la cantidad de cosas que nos hacen creer que son así, cuando en realidad no se saben a ciencia cierta, pero sin embargo te hacen estudiarlo.
Para mí esto no tiene ningún sentido, aprendemos tantas cosas que luego pueden que no sean así, que no dejamos que nuestra imaginación vuele. Este texto en mi opinión representa lo que debería ser nuestra mentalidad a la hora de enseñar. Debemos permitir que nuestros alumnos desarrollen su creatividad tal y como dije en el documento de “El punto”, nuestros alumnos deben desarrollarse como personas y saber que no hay nada imposible. Lo que para nosotros hoy en día puede ser algo imposible, bien porque la tecnología actual no nos lo permite o bien por la falta de conocimientos sobre un tema determinado, esto no quiere decir que en un futuro no pueda hacerse realidad. Si todos pensásemos que, la mayoría de las cosas son imposibles de realizar, como por ejemplo; un coche volador, la especie humana jamás habría llegado hasta donde está.
Imaginaos que William Gilbert no hubiese descubierto la electricidad o Thomas Alva Edison, no hubiese inventado la bombilla porque pensaban que eso era algo imposible, ¿Qué habría pasado?. Hoy en día la mayoría de los objetos que nos rodean funcionan gracias a la electricidad y si no hubiese sido gracias a estos visionarios como a tantos otros que no pensaron que esto fuera algo imposible, podemos vivir como vivimos. Por todo esto tenemos que hacer que nuestros alumnos se planteen preguntas y busquen respuestas, esta es la única forma de aprender y de evolucionar sin quedarnos atascados.
¡Estupendo!
ResponderEliminar