Este es uno de los vídeos que más me han llamado la atención de todos lo que he visto de “Redes”, por supuesto esto se debe a que trata de la educación y creo conveniente compartirlo con vosotros.
Estoy completamente de acuerdo con todo lo que vemos en él, la educación de hoy en día se planteó en una sociedad industrializada, en aquella época era una educación valida, pero tal y como vemos ahora, esta forma de educar ya no nos vale, ya no es útil.
La mejor forma de aprender es a través de la experimentación y el contacto con los demás, haciendo que nuestros alumnos se interesen y sientan deseos de aprender, hay que fomentar la creatividad, nuestro futuro será de aquellos con imaginación e ingenio, aquellos que sean capaces de adaptarse y resolver situaciones, no será de aquellos que simplemente hagan las cosas de manera sistemática, pues el siglo XXI es una sociedad de servicios y de información.
Además debemos centrarnos en desarrollar personas, es decir, que se desarrollen como individuos, que crezcan, que evolucionen en aquello que desean y que por encima de todo no cortemos sus sueños y permitamos que hagan lo que ellos quieran.
Hay que cambiar la forma de educar, la forma de evaluar. Cuando estudiamos, cuando somos estudiantes, aparte de aprender nos preocupan las notas que vamos a sacar, a mi por lo menos cuando era pequeña lo único que me importaban eran las notas, esto era así porque siempre le dan una importancia excesiva a los exámenes, era como si importase más una prueba que todo el proceso de aprendizaje. Para mí esto no es así, un alumno demuestra que ha aprendido, cuando de verdad ha evolucionado, desde que empezó el curso, hasta el final y eso es lo que debemos evaluar, el proceso.
En este video, nos dan a entender que cuando no se ha dado tanta importancia a los exámenes, tanto los profesores como los alumnos, han disfrutado mucho más.
Creo, que ésta es una época, en la que lo más importante sería crecer como personas, desde la creatividad de cada uno hasta la empatía, eso para mí es mucho más importante que saber, por ejemplo; la fórmula de la aceleración centrípeta.
Estoy completamente de acuerdo con todo lo que vemos en él, la educación de hoy en día se planteó en una sociedad industrializada, en aquella época era una educación valida, pero tal y como vemos ahora, esta forma de educar ya no nos vale, ya no es útil.
La mejor forma de aprender es a través de la experimentación y el contacto con los demás, haciendo que nuestros alumnos se interesen y sientan deseos de aprender, hay que fomentar la creatividad, nuestro futuro será de aquellos con imaginación e ingenio, aquellos que sean capaces de adaptarse y resolver situaciones, no será de aquellos que simplemente hagan las cosas de manera sistemática, pues el siglo XXI es una sociedad de servicios y de información.
Además debemos centrarnos en desarrollar personas, es decir, que se desarrollen como individuos, que crezcan, que evolucionen en aquello que desean y que por encima de todo no cortemos sus sueños y permitamos que hagan lo que ellos quieran.
Hay que cambiar la forma de educar, la forma de evaluar. Cuando estudiamos, cuando somos estudiantes, aparte de aprender nos preocupan las notas que vamos a sacar, a mi por lo menos cuando era pequeña lo único que me importaban eran las notas, esto era así porque siempre le dan una importancia excesiva a los exámenes, era como si importase más una prueba que todo el proceso de aprendizaje. Para mí esto no es así, un alumno demuestra que ha aprendido, cuando de verdad ha evolucionado, desde que empezó el curso, hasta el final y eso es lo que debemos evaluar, el proceso.
En este video, nos dan a entender que cuando no se ha dado tanta importancia a los exámenes, tanto los profesores como los alumnos, han disfrutado mucho más.
Creo, que ésta es una época, en la que lo más importante sería crecer como personas, desde la creatividad de cada uno hasta la empatía, eso para mí es mucho más importante que saber, por ejemplo; la fórmula de la aceleración centrípeta.
¡Desde luego!
ResponderEliminar