miércoles, 7 de diciembre de 2011

El mundo infantil.

Quiero comenzar diciendo que el título de este bloque Literatura infantil. Análisis y selección, me llamó la atención desde el principio. Es cierto que en un comienzo, cuando empezamos a hablar sobre la literatura de autor, pensé que sería teoría sin más, tal y como hemos ido dando la literatura durante toda nuestra vida. Sin embargo según íbamos avanzando, y profundizando en el tema, cada vez me sentía más atraída.

Algo que me ha parecido muy interesante es ver cómo ha ido evolucionando la literatura infantil y qué es lo que se entendía por literatura para los niños. Lo que menos me gusta es que se pensara que los niños no pudieran disfrutar de la literatura, porque los consideraban inferiores. Yo ya sabía que antiguamente se tenía en muy poca estima a los niños y que se les quería convertir en mini adultos, pero creo que eso fue un tremendo fallo y gracias a dios, algunos adultos se dieron cuenta.

Uno de estos adultos fue la autora o escritora Elena Fortún y su famosa serie de libros, con una peculiar protagonista llamada Celia.

Ella despertó el interés de los niños con su protagonista. Celia supuso un cambio en la concepción de libros para niños, ya que ésta no resultaba ser un personaje plano, y por el hecho de que tuviese cualidades propias de los niños, éstos se identificaban con ella con lo que hacía con sus acciones, pues se comportaba como se comporta un niño.

Además el personaje iba creciendo al mismo ritmo que sus lectores por lo que siempre leían cosas que los hacían sentirse identificados.

Pero lo que más me ha gustado de todo, ha sido a prender a seleccionar el libro adecuado para los niños, se que aún me queda por aprender, pero ahora sabemos en qué debemos fijarnos y que fuentes tenemos, como la librería infantil, la cual me parece una gran fuente de información.

Este es el punto que más me ha gustado, porque yo soy de las que piensan que los niños deben leer aquello que les gusta. Hoy en día no se piensa en los gustos de los niños, quizás ya se va pensando algo más, pero creo que aún queda mucho por hacer. Yo quiero cambiar esto, porque yo he sido una de esas niñas a las que la han obligado a leer un tipo de lectura que no le gustaba y que te hacían odiar la literatura. Yo me aburría con ese tipo de literatura y pensé que jamás me iba a gustar, sin embargo, cuando llegue al instituto un profesor de literatura, nos dejó elegir el libro que quisiéramos, la verdad es que aún así no tenía muchas expectativas de que me fuese a divertir leyendo, pero aún así me gustó que me dejara elegir.

Me leí el libro “El valle de los lobos” de Laura Gallego, fue el primer libro que me apasiono a la hora de leer y a partir de ahí me leí la colección entera de la autora. Aún Hoy en día sigo leyendo libros de esta autora, porque me sirven para disfrutar, para divertirme con la lectura. Por supuesto que no a todo el mundo le gusta el mismo tipo de lectura a cada uno le gusta algo distinto, pero este bloque nos da la opción de elegir libros, de aprender a hacerlo y de que nos centremos en el gusto de nuestros alumnos, para que no les pase como a nosotros que el único tipo de lectura que teníamos eran enseñanzas guardadas detrás de una literatura tediosa.

Es hora de cambiar y me alegra de haber dado este tema. Era lo que necesitaba para poder llevar a cabo lo que llevo pensando desde hace mucho tiempo, pues la literatura es un mundo mágico, donde cada uno puede encontrar su propio mundo y disfrutar con él, sólo hay que dar a conocer su diversidad.

Pensemos principalmente en nuestros alumnos y démosles a probar todo lo que la literatura les ofrece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario