
“Un niño es un niño” de Brigitte Weninger.
Ilustraciones: Eve Tharlet
Editorial Vinces Vives.
Editorial Vinces Vives.
Tema:
Argumento:
En este libro se narra la historia de dos ranitas. Sus padres las dejaron solas en el estanque y jamás volvieron y el resto de animalitos se vuelcan en ayudarlas. La primera en hacerlo es mamá ratita que dice que porqué no todos juntos ayudan a las ranitas. Al final del libro las ranitas se acostumbran a la vida de las ratitas y las ratitas a la vida de las ranitas.
La autora el trato de los padres hacia los hijos, de derechos y deberes, y la igualdad en el trato.
Los puntos importantes que debemos tener en cuenta para saber si a un niño le gusta un libro:
Los gustos de los niños cambian constantemente, esto es lógico, pues incluso a los mayores nos pasa. Sin embargo ellos cambian más a menudo porque siguen las modas la mayoría de ellos y porque están en continuo cambio. Por eso en mi opinión este es el punto más importante de todos a tener en cuenta.
¿Se podría mandar leer a niños de hoy en día? Sí, se podría mandar, pero, es cierto que hoy en día existen libros mucho más atractivos en mi opinión y que a lo mejor antes que este mandaría leer otro, pero es cuestión de gustos. Realmente este libro está pensado para niños entre 6-8 años. Sin embargo se queda corto en ciertos aspectos pues los niños realmente no se pueden identificar demasiado con los personajes como son las ranitas, normalmente los niños no son abandonados por los padres y realmente el tema va de eso.
Los gustos de los niños de 6 a 8 años son aquellos que permiten entender y superar sus propios miedos. Aquellos que enriquecen su mundo interior presentando la fantasía de un modo creíble. Libros/cuentos con argumento, suspense y aventuras que deben estar escritos en un estilo directo y con diálogos frecuentes. Es aconsejable que no sean muy largos y sobretodo que sean comprensibles y convincentes.
Esta es la teoría comentada en el tema de literatura infantil. Y este libro cumple esas necesidades. Es un libro de intriga, de saber que pasara con sus vidas de querer seguir leyendo para ver que te cuenta. Pero yo creo que el niño no se sentiría identificado con él.
Es un estilo indirecto porque está escrito en tercera persona, porque es una historia contada como si tú la estuvieras escribiendo.
El segundo punto importante que debemos tener en cuenta es el momento evolutivo.
Son tres ranitas que están tristes porque sus padres les han dejado y vienen algunos animalitos a ayudarlas para que no se queden solas. Creo como ya he dicho antes que con este punto no se van a sentir muy identificados, porque no todos los niños sienten abandono. Además todo ocurre en la naturaleza en un entorno con el que los niños pueden estar identificados, pero no es un libro muy atrayente, ni siquiera los dibujos lo son comparados al tipo de dibujos o ilustraciones que hay ahora.
El problema principal es que los niños no se van a sentir muy identificados con la historia, ni con las ranitas y el sentirse identificado con el personaje que lees es una manera de que los niños le guste la lectura, encontrar libros que puedan estar relacionados con su vida cotidiana, y cuando este leyendo imaginándose su propia vida.
El lenguaje utilizando es bastante adecuado para su edad, ya que están escribiendo con un lenguaje sencillo, entendible, van acompañadas de dibujos. Son frases sencillas y cortas fáciles de comprender.
El formato del libro es adecuado, la letra es perfecta y cómoda de leer. Pero en mi opinión son párrafos demasiado grandes, lo que hace que al niño le atraiga mucho menos. Los dibujos como he nombrado anteriormente, ayudan amenizar la lectura, porque en cada página, aparece un dibujo que acompaña al parrafito que está escrito.
Personalmente, quizás dependiendo de la clase si recomendaría leer este libro o a lo mejor se lo leería yo y hablaríamos de lo que piensan de que se vayan las ranitas y de que los demás animalitos los ayudasen lo más probable es que hiciese una versión del libro.
Conclusión:
He leído este libro, porque me llamó mucho la atención el título, pero creo que no es un libro adecuado para los niños, porque ellos necesitan sentirse identificados con los personajes y este libro no se lo permite, a lo mejor algún niño por mala fortuna si se sentiría identificado, pero la mayoría no.
Creo que es un buen libro para entrar en un debate de opinión o preguntar a los niños como creen que se sentirían ellos, pero definitivamente creo que buscaría otro libro para que se lo leyeran.
Argumento:
En este libro se narra la historia de dos ranitas. Sus padres las dejaron solas en el estanque y jamás volvieron y el resto de animalitos se vuelcan en ayudarlas. La primera en hacerlo es mamá ratita que dice que porqué no todos juntos ayudan a las ranitas. Al final del libro las ranitas se acostumbran a la vida de las ratitas y las ratitas a la vida de las ranitas.
La autora el trato de los padres hacia los hijos, de derechos y deberes, y la igualdad en el trato.
Los puntos importantes que debemos tener en cuenta para saber si a un niño le gusta un libro:
Los gustos de los niños cambian constantemente, esto es lógico, pues incluso a los mayores nos pasa. Sin embargo ellos cambian más a menudo porque siguen las modas la mayoría de ellos y porque están en continuo cambio. Por eso en mi opinión este es el punto más importante de todos a tener en cuenta.
¿Se podría mandar leer a niños de hoy en día? Sí, se podría mandar, pero, es cierto que hoy en día existen libros mucho más atractivos en mi opinión y que a lo mejor antes que este mandaría leer otro, pero es cuestión de gustos. Realmente este libro está pensado para niños entre 6-8 años. Sin embargo se queda corto en ciertos aspectos pues los niños realmente no se pueden identificar demasiado con los personajes como son las ranitas, normalmente los niños no son abandonados por los padres y realmente el tema va de eso.
Los gustos de los niños de 6 a 8 años son aquellos que permiten entender y superar sus propios miedos. Aquellos que enriquecen su mundo interior presentando la fantasía de un modo creíble. Libros/cuentos con argumento, suspense y aventuras que deben estar escritos en un estilo directo y con diálogos frecuentes. Es aconsejable que no sean muy largos y sobretodo que sean comprensibles y convincentes.
Esta es la teoría comentada en el tema de literatura infantil. Y este libro cumple esas necesidades. Es un libro de intriga, de saber que pasara con sus vidas de querer seguir leyendo para ver que te cuenta. Pero yo creo que el niño no se sentiría identificado con él.
Es un estilo indirecto porque está escrito en tercera persona, porque es una historia contada como si tú la estuvieras escribiendo.
El segundo punto importante que debemos tener en cuenta es el momento evolutivo.
Son tres ranitas que están tristes porque sus padres les han dejado y vienen algunos animalitos a ayudarlas para que no se queden solas. Creo como ya he dicho antes que con este punto no se van a sentir muy identificados, porque no todos los niños sienten abandono. Además todo ocurre en la naturaleza en un entorno con el que los niños pueden estar identificados, pero no es un libro muy atrayente, ni siquiera los dibujos lo son comparados al tipo de dibujos o ilustraciones que hay ahora.
El problema principal es que los niños no se van a sentir muy identificados con la historia, ni con las ranitas y el sentirse identificado con el personaje que lees es una manera de que los niños le guste la lectura, encontrar libros que puedan estar relacionados con su vida cotidiana, y cuando este leyendo imaginándose su propia vida.
El lenguaje utilizando es bastante adecuado para su edad, ya que están escribiendo con un lenguaje sencillo, entendible, van acompañadas de dibujos. Son frases sencillas y cortas fáciles de comprender.
El formato del libro es adecuado, la letra es perfecta y cómoda de leer. Pero en mi opinión son párrafos demasiado grandes, lo que hace que al niño le atraiga mucho menos. Los dibujos como he nombrado anteriormente, ayudan amenizar la lectura, porque en cada página, aparece un dibujo que acompaña al parrafito que está escrito.
Personalmente, quizás dependiendo de la clase si recomendaría leer este libro o a lo mejor se lo leería yo y hablaríamos de lo que piensan de que se vayan las ranitas y de que los demás animalitos los ayudasen lo más probable es que hiciese una versión del libro.
Conclusión:
He leído este libro, porque me llamó mucho la atención el título, pero creo que no es un libro adecuado para los niños, porque ellos necesitan sentirse identificados con los personajes y este libro no se lo permite, a lo mejor algún niño por mala fortuna si se sentiría identificado, pero la mayoría no.
Creo que es un buen libro para entrar en un debate de opinión o preguntar a los niños como creen que se sentirían ellos, pero definitivamente creo que buscaría otro libro para que se lo leyeran.
Te digo lo mismo que en el otro análisis y te lo anoto como voluntario.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYa he corregido lo que me dijiste Irune
ResponderEliminar