
“CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE” de Roald Dohl.
Traducción de Verónica Head Ilustraciones: Faith Jacques.
Editorial Alfaguara. Madrid 1978
Traducción de Verónica Head Ilustraciones: Faith Jacques.
Editorial Alfaguara. Madrid 1978
Tema:
Argumento:
El libro relata la historia de un niño, Charlie Bucket, que vive en la pobreza en una pequeña casa de una sola habitación, con sus padres y sus abuelos. Los abuelos de Charlie viven postrados en una gran cama. Charlie es un niño bueno, y que recibe una sola chocolatina, en su cumpleaños.
Cerca de la casa de Charlie se encuentra la fábrica de chocolate más grande del mundo, propiedad de Willy Wonka. Wonka es el mejor productor de chocolate y es el más inventivo e innovador. Produce todo tipo de delicias maravillosas, incluyendo algunas que parecen imposibles (como el helado que nunca se derrite o la goma de mascar que nunca pierde el sabor). Debido al espionaje industrial que casi arruina la fábrica de chocolates, Wonka la cerró al público y ahora solamente habitan en ella unos trabajadores misteriosos.
Wonka, sorprendentemente, decide reabrir su fábrica al público, iniciando una lotería. Cinco paquetes de barras de chocolate Wonka llevan consigo "billetes dorados". Las cinco personas que los encuentren y un miembro de su familia podrán entrar a la fábrica para una visita guiada por el mismo Willy Wonka.
Casi por un milagro, Charlie logra encontrar un boleto dorado y él y su abuelo Joe van a la fábrica de Wonka, donde descubren todas las creaciones reposteras increíbles de Wonka - incluyendo algunos prototipos que tienen efectos secundarios poco deseables. Los otros niños que encontraron un boleto dorado se portan mal uno a uno y terminan en casi fatales y bizarras situaciones por las que deben abandonar la visita guiada.
Augustus Gloop, un niño enormemente gordo, estaba bebiendo de un río de chocolate cuando fue absorbido por una de las tuberías que daba a la "Sala de Fudge". Violet Beauregarde quien ha masticado el mismo pedazo de goma por meses, probó un tipo de goma experimental que al probarlo, se puede disfrutar de una cena completa de tres platillos y fue convertida en un arándano gigante, por lo que tuvieron que llevársela a una especie de enfermería para que la regresaran a su forma original (aunque el color azuloso sería permanente).
Veruca Salt, una niña mimada cuyos adinerados padres le darían lo que fuera sin pregunta alguna, fue arrojada al vertedor de basura por las ardillas entrenadas para encontrar "nueces malas". Mike Teve, que pasa sus días sentado frente al televisor viendo programas del viejo oeste, fue empequeñecido por una cámara de televisión diseñada para repartir chocolates por televisión y fue mandado a la sala del estirador de caramelo para restaurarlo a su tamaño normal, pero Mike termina siendo un gigante después de salir de ahí. Cada uno de los niños representa uno de los vicios que se pueden observar en los niños de ese tiempo. Charlie es claramente presentado como un niño ideal, humilde, amable y no mimado.
Una vez dentro de la fábrica, Wonka les revela a sus invitados que los misteriosos trabajadores de la fábrica son los "Oompa Loompas" - un grupo de gente de la nación de Loompalandia que aceptó trabajar para Wonka a cambio de una ración ilimitada de su más preciado manjar, las semillas de cacao (el ingrediente principal del chocolate). A lo largo del libro, los Oompa Loompas se juntan para cantar sobre el mal comportamiento de los niños y sobre los efectos que eso les produce.
Al final de la historia, es revelado que la lotería era una táctica de Willy Wonka para escoger a su sucesor. Charlie, siendo el único niño que quedaba al final sin haberse portado mal, heredó la fábrica y junto con Willy Wonka se va a un viaje en un elevador de vidrio. La historia continúa con la secuela, Charlie y el gran ascensor de cristal.
Los puntos importantes que debemos tener en cuenta para saber si a un niño le gusta un libro:
Como ya hemos dicho en multitud de ocasiones, los niños cambian constantemente de gustos y tenemos que estar puestos al día para que podamos y sepamos elegir correctamente un libro que le vaya a gustar al niño y no que nos gusten a nosotros.
¿Se podría mandar leer a niños de hoy en día? Sí, yo creo que sí, quizás no todos lo tomaran de la misma manera, depende de la imaginación del niño y se le atrae el tema, pues cada niño es un mundo y todos tienen gustos muy diferentes. Pero a algunas personas podría parecerle atractivo.
Los gustos de los niños de 12 años son aquellos que lectura crítica, asimila ideas, las confronta con su experiencia y conscientemente las relaciona, a la luz de lo que ha leído. Lo que más les gusta son los libros de aventuras, novelas de viajes, historia, conflictos sociales…
Esta es la teoría comentada en el tema de literatura infantil. Y este libro cumple con esas expectativas, pues a los niños les resulta innovador que exista una tienda con chuches tan surrealistas. Creo que este es un tema atrayente porque te tiene enganchado en el libro para saber qué es lo próximo que te van a enseñar.
Es un estilo indirecto porque está escrito en tercera persona, te cuentan la historia como si te la estuviese contando un amigo y te termina metiendo de lleno en la historia de Charlie y Wonka.
El segundo punto importante que debemos tener en cuenta es el momento evolutivo, es un libro de Barco de Vapor y lo recomienda a edades de a partir de 12 años. Es decir, que es un libro que se encuentra justo en la franja. Pero creo que este es un libro muy asequible a la hora de leer.
Durante el trascurso del libro eres capaz de ponerte en la piel de Charlie. Desde el principio te mete en la narración pues te lo cuenta como si estuviese a tu lado.
“Estos dos señores tan viejos son el padre y la madre del señor Bucker. Se llaman abuelo Joe y abuela Josephine”, esto te lo dice mientras, ves la imagen de los dos abuelos, y esto es así durante toda la historia.
Puedes identificarte con él perfectamente aunque tu familia no sea una familia pobre, porque Charlie al fin y al cabo es un niño como otro cualquiera y quiere lo mismo que los demás solo que él se conforma con lo que tiene, por la vida que le ha tocado llevar. Además permite que te identifiques con su vida familiar. Yo recuerdo que cuando leí este libro que fue a la edad de 12 años, me sentí identificada con Charlie, porque mi familia está muy unida y recuerdo cuando de pequeñita mis abuelos, me contaban sobre las cosas que hacían cuando eran pequeños y la escena de la cama cuando Charlie habla con sus abuelos me trajo esos recuerdos.
Esta historia aunque transcurre en una fábrica un poco extraña, te permite meterte de lleno en la aventura y desplegar tu imaginación pues nadie se lo imagina de la misma forma.
“Por las noches, después de haber terminado su aguada sopa de repollo, Charlie iba siempre a la habitación de los cuatro abuelos para escuchar sus cuentos, y luego, más tarde, para darles las buenas noches”
El lenguaje que utilizando los dos niños es bastante adecuado para su edad, ya que están escribiendo con un lenguaje sencillo, entendible.
El formato del libro es adecuado, la letra es perfecta, ni muy grande, ni muy chica. Algunas veces la letra va acompañada de ilustraciones para que te puedas hacer una ideas de los personajes principales pero el resto lo deja a tu imaginación.
Personalmente, recomendaría leer este libro, porque a mí me encantó a los doce años y aún hoy me sigue gustando y creo que a los niños de ahora también les gustaría porque es un libro con mucha imaginación.
Conclusión:
He elegido este libro porque lo ley a la edad de 12 años y me encantó. Me gusto la idea de una fábrica como la de Wonka. Me gusto que el personaje con más problemas al final obtuviese una vida como la que se merecía y me gusto que pusieran a los niños mal educados en su lugar.
Creo que es un libro imaginativo y que enseña bastante por todo eso creo que es recomendable leerlo.
Está bien, pero libérate de ese esquema (que es para infantil) y relaciona todos los aspectos con los gustos de los niños de tercer ciclo y con su momento evolutivo.
ResponderEliminarEcha un vistazo a los análisis de tus compañeros.
Ya he corregido lo que me dijiste Irune
ResponderEliminarMuy bien, pero no corrijas en la misma entrada porque no me aparece como nueva.
ResponderEliminar